top of page
Buscar

Trabajo cooperativo

  • Foto del escritor: miguelavia
    miguelavia
  • 25 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

La sexta sesión de la asignatura de TICs se centró en aprender las bases del aprendizaje cooperativo y en aprender a diseñar un aula cooperativa como actividad práctica.


Mi escalera de la metacognición de esta sesión es la siguiente:



Imagen obtenida de la siguiente fuente.


¿Qué he aprendido?


El aprendizaje cooperativo se puede definir como un tipo de aprendizaje basado en trabajos en equipos y cooperativos con el fin de lograr unos objetivos comunes para todos los responsables del equipo. Esta definición de aprendizaje cooperativo fue creada previamente al comienzo de la clase, tras acabar la sesión, me quedo con esta definición, "APRENDER JUNTOS A HACER LAS COSAS SOLOS".


Con el aprendizaje cooperativo los alumnos construyen su propio aprendizaje y se enriquecen a través de la cooperación entre compañeros, los diálogos, escuchando diferentes puntos de vista y opiniones, etc. Todo ello hace que el aprendizaje cooperativo sea muy beneficioso para el aprendizaje y rendimiento de los alumnos.


Con el aprendizaje cooperativo se generan las siguientes ventajas:


Interdependencia positiva; es el corazón del aprendizaje cooperativo, ya que los estudiantes deben conocer que uno no podrá tener éxito sin que los otros componentes del equipo tengan también éxito.

Interacción cara a cara; los alumnos se enseñan sus conocimientos entre ellos, se explican las resoluciones de problemas, dialogan, discuten, etc.

Responsabilidad individual y grupal; compromiso, esfuerzo y dedicación por lograr los objetivos, tanto de forma individual como colectiva.

Habilidades sociales e interpersonales; se ponen en marcha valores como el respeto, empatía, colaboración, ayuda, etc.

Evaluación grupal; los alumnos son los responsables de evaluar no solo su propio trabajo, sino también el del resto de los compañeros.


Para la realización de un buen trabajo cooperativo se deben de llevar a cabo los siguientes ámbitos; en primer lugar hay que cohesionar el grupo, los alumnos tienen que conocerse y establecer relaciones, hay que motivarlos a hacer grupos, en segundo lugar, hay que enseñar a trabajar en grupo, mediante reglas, asignación de roles, deben de tomar decisiones y llegar a consensos. En tercer lugar hay que aprender trabajando en equipo mediante dinámicas simples o dinámicas más complejas, como proyectos.


¿Cómo lo he aprendido?


He aprendido mediante la presentación de clase, por medio de vídeos, diálogos y debates en clase y también mediante la práctica en clase de algunas de las técnicas de aprendizaje cooperativo. Además hemos cooperado con la otra clase de TICs a la hora de realizar la actividad.


¿Qué ha sido fácil/difícil?


Lo más difícil ha sido la creación de los grupos y definir que criterios llevar a cabo para poder agrupar a los alumnos, con la intención de hacer grupos heterogéneos. En cuanto a lo más fácil ha sido la creación del tema y la dinámica a seguir en el trabajo cooperativo.


¿Para qué ha servido?

Conocer el trabajo cooperativo me ha servido para poder utilizarlo en mis futuras clases, con la intención de hacer que los alumnos aprendan y consigan su máximo rendimiento de forma cooperativa y no individualista.


¿Dónde lo puedo utilizar?


El aprendizaje cooperativo lo podré usar en mis futuras clases, ya que será muy beneficioso para el aprendizaje de los alumnos. Pero este aprendizaje no solo lo podré utilizar en clases, también se puede extrapolar a otras áreas del trabajo, como en empresas u organizaciones.

 
 
 

Comments


bottom of page