Gamificación
- miguelavia
- 19 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2018

Por fin ha llegado la clase de gamificación, que junto con la de neuroeducación eran las clases que más interés me despertaban. En esta clase, además de conocer un poco más la gamificación hemos podido crear en grupo un ejemplo de gamificación.
Esta clase, como muchas otras de esta asignatura, me ha generado un estrés positivo, que a pesar de acabar a las 9 de la noche, ha conseguido que llegue a casa y continúe con la gamificación. La escalera de la metacognición de esta sesión es la siguiente:
¿Qué he aprendido?
He aprendido a saber que es la gamificación, concepto que yo tenía erróneo porque la definía como una técnica basada en juegos para aprender, pero realmente la gamificación no es un juego sino una técnica que usa la mecánica y dinámica del juego con el objetivo de aprender alguna cosa. Realmente, confundía la gamificación con el aprendizaje basado en juego (ABJ), por lo que esta clase me ha ayudado a diferenciar y definir los siguientes conceptos; la gamificación, técnica que usa la metodología del juego para aprender, el ABJ, juegos creados con fines didácticos y el juego, actividad que se realiza de forma libre y voluntaria para divertirse sin un fin concreto.
En la gamificación se deben de tener en cuenta algunos factores como la narrativa, que sitúa a los participantes en un contexto realista donde las acciones y tareas se pueden aplicar, metas y objetivos, permiten conocer el propósito del juego generando motivación, reglas, limitan las acciones de los jugadores, libertad de elegir, proporciona diferentes formas de avanzar en el juego, libertad para equivocarse, aumenta la confianza y motiva al jugador a alcanzar el objetivo final, recompensas, motivan la competencia y el logro, retroalimentación, dirige el avance del jugador en función de su comportamiento, estatus visible, permite conocer el avance del jugador y del resto de participantes, cooperación y competencia, genera una motivación de superación y conseguir ser el mejor, restricción de tiempo, genera estrés y presión y progreso,basado en la pedagogía del andamiaje que permite que el jugador supere niveles más difíciles.
Además, hemos aprendido a definir los tipos de jugadores basados en una serie de características. Definir a los jugadores en clase puede ayudar a la hora de plantear una gamificación. En la presentación de clase se determinan las características que definen a cada tipo de jugador, la puedes encontrar en la sesión 5 de mi symbaloo.
¿Cómo lo he aprendido?
He aprendido mediante la presentación impartida por el profesor, escuchando ejemplos de situaciones y mediante la práctica en grupo a la hora de crear una gamificación. También hemos conocido una plataforma digital de gran utilidad que nos permite hacer miles de funciones como presentaciones, gamificaciones, pósters, mapas conceptuales e incluso un currículum.
¿Qué ha sido fácil/difícil?
Lo más difícil de la sesión ha sido la creación de la gamificación, ya que a la hora de pensar como gamificar un tema de biología nos encontramos con las dificultades. Ha sido complicado el desarrollo de la narrativa y la creación de las reglas y objetivos. Lo más fácil y divertido ha sido la creación de un avatar.
¿Para qué ha servido?
Conocer la gamificación me ha servido para conocer como es posible dar temas tediosos de una forma más amena y divertida para los alumnos. Con ello, voy a conseguir que aprendan usando la metodología de los juegos, ya que el ser humano consigue aprender mediante el juego. No relacionar el juego con la infancia, ya que el juego también es útil para aprender durante la edad adulta.
¿Dónde lo puedo utilizar?
La gamificación la podré utilizar a la hora de prepararme clases y hacer que los alumnos practiquen de forma divertida, pero aprendiendo. No solo lo utilizaré en clase, sino que la gamificación la podré usar en diferentes fases de mi vida, como en actividades familiares o con amigos.
A continuación, dejo una dirección donde se describen algunas herramientas digitales para crear gamificación en educación.
Si queréis aprender virología con gamificación, aquí tenéis un buen enlace, virópolis
Comments