top of page
Buscar

Aprendizaje Basado en Proyectos

  • Foto del escritor: miguelavia
    miguelavia
  • 1 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 dic 2018


En la última sesión de la asignatura de TICs nos centramos en conocer el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). La llegada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a los colegios han creado nuevas metodologías y nuevas versiones de metodologías de enseñanza, siendo el ABP una de ellas. El ABP permite a los alumnos llevar a cabo un proceso de investigación y creación que culmina con la respuesta a una pregunta, la resolución de un problema o la creación de un producto.


La escalera de la metacognición, de la última sesión, es la siguiente;


¿Qué he aprendido?


A distinguir entre el ABP y el Aprendizaje por servicios (APS). El APS es un propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad, en cambio, el ABP es una metodología docente donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje y donde el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.


Lev Vygotski introduce el término de la zona de desarrollo próximo generado entre lo que es capaz de hacer el alumno (desarrollo efectivo) y lo que podría ser capaz de hacer con la ayuda de un profesor o un adulto más capaz (desarrollo potencial).


En un ABP se parte de una idea central o tema a modo de pregunta motivadora, que conlleva una secuencia de trabajos y completa el desarrollo de competencias básicas y estrategias de pensamiento superiores de la Taxonomía de Bloom (analizar, evaluar, crear). En el ABP el docente se comporta como un guía que facilita los recursos y materiales necesarios para que el alumno consiga realizar sus investigaciones.


En el ABP se diferencian cuatro fases:


Fase de inicio; se elige la parte del temario a llevar a cabo y los objetivos y competencias que se quieren alcanzar y van a desarrollar a lo largo del proyecto. Se forman los grupos y se asignan los roles a cada uno de los componentes. En esta fase, se plantea la pregunta inicial de la que parte el proyecto, que motive y haga interesarse el tema.


Fase de investigación y diseño; en esta fase se presentan los conocimientos del tema, se asignan las tareas y se diseña el tiempo del proyecto y se planea un decálogo de materiales necesarios para la realización del proyecto.


Fase de desarrollo; se desarrollan las actividades del proyecto, se busca información y se realiza el proyecto de forma organizada. El papel del docente en esta fase es supervisar y aconsejar con las ideas llevadas a cabo.


Fase de presentación/evaluación; se presenta el producto del proyecto y se evalúa el proceso y el resultado. Se realizan autoevaluaciones, heteroevaluaciones y coevaluaciones.


¿Cómo lo he aprendido?


Se ha aprendido mediante la presentación del temario por el profesor, con ejemplos de su experiencia, con debates colectivos entre compañeros, vía twitter y mediante un trabajo individual.


¿Para qué me va a servir?


Conocer el ABP me va a servir para llevarlo a cabo en mis futuras clases, permitiendo que mis futuros alumnos puedan adquirir los conocimientos mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.


¿Dónde lo voy a utilizar?


Espero utilizarlo cuando pueda ejercer de profesor, intentando de esta forma que mis alumnos aprendan de la mejor forma posible y evitando los errores que han cometido conmigo a lo largo de mi aprendizaje.



 
 
 

Comments


bottom of page